fbpx

La cronista Magali Tercero impartirá taller en Puebla para confirmar que “hay una necesidad urgente de narrar lo que está sucediendo”

La cronista Magali Tercero impartirá taller en Puebla para confirmar que “hay una necesidad urgente de narrar lo que está sucediendo”

Puebla, Puebla, a 27 de marzo de 2018.

El curso se llevará a cabo los días 21 y el 22 de abril en el Centro de producción de lecturas, escrituras y memorias (LEM).

LEM busca facilitar herramientas teóricas y prácticas para que los ciudadanos preserven y reconstituyan sus memorias personales, familiares y comunitarias.

Puebla, Puebla, 27 de marzo de 2018.- Magali Tercero, ganadora de los premios Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez (FIL, 2010) y de Excelencia Periodística en crónica (SIP, 2007), impartirá los días 21 y 22 de abril el taller “Crónica social para reconstruirnos” en el Centro de Producción de lecturas, escrituras y memorias (LEM), ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Éste es uno de los dos únicos cursos que imparte al año la presidenta de PEN México y columnista en diversos medios informativos de presencia nacional

El taller está dirigido a todas las personas interesadas en practicar la crónica como género testimonial para reconstruir historias significativas para ellas, sus familias o sus comunidades, porque, como ha expresado la propia Magali Tercero: “Hay una necesidad urgente de narrar lo que está sucediendo y lo que está sucediendo es atroz. Los jóvenes están ávidos de contar cosas, y la crónica es sobre la vida cotidiana”.

Esa tarea de narrar la realidad ha sido llevada a cabo por Magali Tercero en los libros Cuando llegaron los barbaros, vida cotidiana y narcotráfico (2012); San Judas Tadeo, santería y narcotráfico (UACM, 2010); Frida Kahlo. Una mirada crítica. Teresa del Conde / Magali Tercero (Planeta, 2007), y Cien freeways: DF y alrededores, con fotos de Maya Goded (UACM, 2006).

El taller “Crónica social para reconstruirnos” se inscribe en la serie de estrategias del Centro de producción de lecturas, escrituras y memorias (LEM) para facilitar la transmisión, el uso y la materialización de herramientas teóricas, prácticas, reflexivas y dialogantes en pro de que los ciudadanos preserven y reconstituyan sus memorias personales, familiares y comunitarias. Se trata de encontrar los caminos para recuperar las voces de quienes no se encuentran registrados por la historia oficial.

Por ello, los participantes en el taller “Crónica social para reconstruirnos” aprenderán con Magali Tercero a:

1. Escribir con técnicas de crónica y narración.

2. Registrar lo que sucede en su colonia, barrio, pueblo, ciudad o país.

3. Rescatar la palabra y testimonio de los protagonistas de los eventos más importantes de su zona.

4. Dar cuenta de la realidad que les preocupa a través de las palabras.

5. Observar y registrar su visión del mundo.

En LEM todas las lecturas y todas las escrituras son indispensables para identificar, comunicar y preservar la identidad, la pertenencia y los arraigos personales, comunitarios, regionales y nacionales. Por ello, su oferta de formación para el primer cuatrimestre del 2018 se compone de 8 talleres de fotografía, autorretrato, memoria y autobiografía, edición y libros de autor, diseño por definición, narración oral y comercialización.

El público interesado en inscribirse a los talleres de LEM o recibir mayores informes, puede comunicarse a lem.memoria@gmail.com, visitar https://lemmexico.com / https://www.facebook.com/Lemmexico / o llamar a (55) 5401 5000 / (55) 2885 0881.

Fuente: Arte Afuera, entrevista. https://www.facebook.com/Lemmexico/videos/1455478651245104/