fbpx

Convocatoria lo que jamás dije

📌 Convocatoria para todas las mujeres de todos los países - 25 N ✍️

Lo que jamás te dije

Existen muchas formas de violentar a otras, una, es callando. Pero violentarnos a nosotras mismas es también guardar. ¿Qué fue lo que jamás le dijiste a tu amiga, a tu madre, a tu compañera? ¿Qué de lo que te dolió continúa ahí, habitando dentro tuyo porque nunca tuviste la fuerza para verbalizarlo, para gritar, para escribirlo?
Atreverse no es sencillo, pero escribirlo, ayuda. Ayuda a que digamos lo jamás contado. Ayuda a que otras puedan leerse en nuestras palabras. Ayuda a visibilizar.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre de cada año, creado por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, para no olvidar el asesinato de las Hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal perpetrado en República Dominicana en 1960, y asumido por las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas públicas para su eliminación, te invitamos: Escribe, nada duele más que no hacerlo.
Son múltiples las violencias con las que hemos vivido desde niñas. Se nos violenta desde el Estado cuando no se nos cuenta y se nos invisibiliza (violencia estructural). Sufrimos violencia cada día, en las calles y en los trabajos (violencia diaria). Se nos violenta con la palabra y con las acciones en cada interacción y desde los medios y las redes (violencia discursiva), también cuando se nos niega la posibilidad de recibir el recurso que nos corresponde (violencia económica). Desde la violencia física hasta la psicológica, la que pasa frente a nuestros ojos y no logramos notar (violencia simbólica) y hasta la que de tanto sufrirla nos parece común (violencia normalizada), el trenzado de agresiones contra la mujer es múltiple, constante y tan brutal que llega hasta la muerte.
Hoy es tiempo de perder el miedo, de soltar, de acuerparnos, de contar. Por eso, te convoco:
Recibiré tus colaboraciones hasta el viernes 16 de diciembre próximo y, como siempre, yo también contaré.
Si estás de acuerdo en que tus textos se hagan públicos, indícalo.
Una vez recibidos y a partir del domingo 15 de enero de 2023, te informaremos qué es lo que podemos hacer con estos textos: Una exposición, un blog, un libro, pero no los dejaremos callados porque nuestras voces y nuestras historias son parte de la memoria del mundo y siempre deben y merecen ser escuchadas.
Puedes compartir esta convocatoria con quien gustes. Si la reposteas, recuerda copiar y pegar el texto junto con la foto y poner tu post “publico”.
Gracias y va un abrazo enorme, desde la mujer que intento ser.
Laura Athié, desde Tejedora de historias y LEM México.
❓ Para conocer más sobre las violencias, busca:
• Violencia diaria: Nancy Scheper-Hughes
• Violencia estructural: Paul Farmer
• Violencia simbólica: Pierre Bourdieu
• Violencia discursiva: Laura Athié
• Violencia normalizada: Philippe Bourgois
• Violencia económica: Campus Género Inmujeres
• Violencia psicológica: Campus Género Inmujeres
• Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas: ONU Mujeres)