Autorretratos como huellas
7 y 8 de abril
Objetivo: Llevar la historia escrita a la fotografía a través del autorretrato y la autorrepresentación, para contarla de diferentes maneras.
Convocados: fotógrafos, estudiantes de fotografía o personas con conocimiento básico en la materia, que tengan cámara fotográfica.
Por Patricia Aridjis
(Michoacán, México, 1960) es artista visual, especializada en fotografía, en las ramas de Fotoperiodismo y Fotografía Documental. Con una amplia trayectoria de más de veinte años, y a través de las imágenes capturadas por su cámara crítica con una visión de género, los afectos y la vida cotidiana de hombres y mujeres en contextos de olvido y marginalidad como ejes temáticos de sus series fotográficas, adquieren relevancia para contar y visibilizar otras realidades sociales del México contemporáneo. Desde 2010 es miembro del Sistema Nacional de Creadores en México. Ha participado en más de 26 exposiciones individuales y en más de 63 de manera colectiva en espacios nacionales e internacionales. Su obra pertenece a The Margolis Foundation en Estados Unidos, y al Guangdong Museum of Art en China. En México: al Museo Arocena en la ciudad de Torreón, Coahuila; al Sistema Nacional de Fototecas de México; Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México; Museo Universitario Leopoldo Flores de la Universidad Autónoma del Estado de México, y al Museo Taller Erasto Cortés en Puebla. Sus imágenes han sido publicadas y exhibidas también en China, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Bangladesh, Bélgica, Bratislava y Polonia.