fbpx

Diplomado en memoria y discursos autobiográficos

Diplomado en memoria y discursos autobiográficos

Ingresar en la modalidad en línea
 
 


 
 





Diplomado en memoria y discursos autobiográficos






Marzo-agosto 2020


Folleto del diplomado

En este documento encontrarás la descripción general, semblanzas breves, sesiones, clases y organización general del diplomado

Descárgalo aquí




  • Modalidad presencial
  • Modalidad en línea

Dirigido a:

  • Antropólogos, sociólogos, psicólogos, periodistas, comunicadores e historiadores.
  • Personas vinculadas con el análisis de historias de vida, la construcción de biografías o los registros vivenciales.
  • Estudiantes o investigadores con proyectos de oralidad, memoria o discurso biográfico.
  • Personas interesadas en adquirir técnicas y conocimiento útiles para narrar sus memorias o las de su familia.
  • Docentes y tutores de escritura, literatura o español.
  • Personas con proyectos de rescate de memorias, biográficos o autobiográficos.
  • Profesionales vinculados con la memoria, los discursos y la recuperación de historias.

Puebla, Puebla

La importancia de estudiar la memoria y los discursos autobiográficos

Las palabras, las imágenes, los espacios, la música, la danza, la cocina y todas las manifestaciones del ser humano son portadores de memoria. Pero estas memorias y sus discursos no suelen formar parte de la historia oficial hegemónica, enfocada siempre en los grandes acontecimientos. Por ello, es imprescindible acercarse a la memoria y los discursos biográficos desde nuevas perspectivas y con un amplio bagaje de herramientas teóricas y prácticas que permitan dimensionar, categorizar, analizar, documentar, preservar y transmitir las otras historias.

En lem creemos que el rescate de las memorias familiares y personales es una tarea valiosa para la historia social que no debe posponerse, aunque pueda causar dolor. Esta labor implica indagar en lo no dicho, desvelar secretos, entender las razones de los demás y respetar las decisiones de cada quien frente a los acontecimientos que marcan nuestras existencias. Por eso, trabajamos desde hace ya una década en el rescate de historias de vida a través de talleres de corta estancia que han sido impartidos en la Ciudad de México y, desde 2017, en Puebla y Baja California.

Hoy estamos conscientes de que la historia mundial inicia un gran cambio en el cual, a partir de 2020, aquellos que no habían sido escuchados o que decidieron permanecer en silencio en diversos ámbitos sociales, laborales y personales tomarán la palabra. Es por ello que ofrecemos esta oportunidad formativa para ahondar en aquello que somos y para propiciar que nuestras vidas y experiencias no se pierdan en el olvido.

Objetivos

  1. Comprender los procesos mnemónicos del cerebro para recordar.
  2. Profundizar en los estudios de la memoria y los procesos de la construcción biográfica o autobiográfica.
  3. Dimensionar las mareas emocionales que tienen lugar al producir o trabajar con historias de vida desde la oralidad, la escritura y lo audiovisual.
  4. Aprender estrategias para el relato de historias de vida.
  5. Adquirir herramientas para estructurar un proyecto narrativo o documental vinculado a la memoria y los discursos biográficos.

Plan de estudios

El Centro de producción de lecturas, escrituras y memorias ha reunido a doce extraordinarios estudiosos y practicantes para ofrecer el primer diplomado en Memoria y discursos autobiográficos que recorre el funcionamiento del cerebro; la capacidad nemónica del cuerpo; las vertientes académicas de los estudios de la memoria; el uso de las omisiones y de las ficiones para reconstituir la historia; las conmociones afectivas de las epifanías y las posmemorias; los caminos del documental; los tonos testimoniales; los jirones evocadores de las migraciones y los exilios; el laberíntico camino del diario personal; los recuerdos y los olvidos de la violencia; el cruce entre las metáforas y la biografía escrita, y la metodología para estructurar un proyecto de memoria.

El programa se desglosa en seis módulos mensuales, cada uno integrado por dos sesiones. Así, el diplomado comprende 12 clases quincenales, del 7 de marzo al 15 de agosto de 2020.

Programa

Módulo Sesión Docente Fecha
1. Ser y recordar 1. ¿Cómo recuerda el cerebro? Román Esqueda Atayde   7 de marzo
2. Panorama de los estudios de la memoria Victoria Pérez   21 de marzo
2. Abrir caminos 3. La ausencia del género en la historia oficial María del Socorro Gutiérrez-Magallanes   4 de abril
4. La ficción para reconstruir Ana García Bergua   18 de abril
3. Lo heredado y lo vivido 5. El cuerpo que recuerda Wendolín Ríos Valerio   2 de mayo
6. Las huellas de las epifanías y las posmemorias Laura Athié 16 de mayo
4. Los olvidos de lo normalizado 7. Rememorar con el acto lector     Felipe Garrido   6 de junio
8. Los testimonios y el documental Carlos Pérez Osorio   20 de junio
5. Tránsitos y vivencias 9. El laberinto del diario personal   Marisol Robles   4 de julio
10. Las memorias y los olvidos de la violencia  Óscar Martínez   18 de julio
6. Preservar y transmitir 11. Las metáforas y los textos autobiográficos Christel Guczka   1 de agosto
12. El camino a la puesta en página Efrén Calleja Macedo   15 de agosto

Sesiones y docentes

Módulo 1. Ser y recordar

Sesión 1. ¿Cómo recuerda el cerebro? | Román Esqueda Atayde

Recorrido por el funcionamiento de la memoria a nivel corporal y neuronal, así como sus implicaciones en la existencia de las personas. Fases de la construcción del conocimiento y los recuerdos.

Román Esqueda Atayde es doctor en Filosofía por la Universidad de Indiana y la Universidad Iberoamericana (uia). Ha sabido insertarse en el ámbito del diseño gráfico, y ha propuesto formas novedosas de pensar y ejercer dicha profesión a lo largo de su vida académica. Experto en semiótica y estudioso de la filosofía de Nietzsche y Heidegger, es dueño y socio fundador de Posicionamiento y Persuasión, una empresa que ofrece asesoría en problemas de comunicación a los usuarios de diferentes medios. Ha sido profesor de la Universidad Anáhuac, la Universidad Intercontinental (uic), la uia-León y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (upaep), entre otras. Ha contribuido al desarrollo de la investigación del diseño gráfico mediante la creación de la maestría en Gestión del Diseño Gráfico de la uic.

Sesión 2. Panorama de los estudios de la memoria | Victoria Valentinovna Pérez

Una revisión de los estudios de la memoria a partir de sus principales referentes teóricos. Va de la memoria social e individual a la memoria de los lugares habitados y los objetos que acompañan nuestra existencia.

Victoria Valentinovna Pérez es maestra y doctora en Ciencias del Lenguaje por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap). Académica e investigadora del Instituto en Ciencias Sociales y Humanidades (icsyh) “Francisco Vélez Pliego” de la buap. Es parte del Cuerpo Académico “Interacción discursiva”. Por su prestigio nacional e internacional, recibió el Reconocimiento por la contribución personal al desarrollo de colaboración científica internacional por el Sistema Nacional de Investigadores (sni) en 2011. Ha publicado artículos y libros, y ha dirigido investigaciones y tesis relacionadas con estudios de la memoria, análisis del discurso y cinematográfico, pragmática y ciencias del lenguaje. Dirige el Simposium Internacional Multidisciplinario de Estudios sobre la Memoria en el icsyh de la buap.

Módulo 2. Abrir caminos

Sesión 3. La ausencia del género en la historia oficial | María del Socorro Gutiérrez-Magallanes

El análisis de la mirada colonialista en la historia oficial y la necesidad de entender las diferentes narraciones en torno a la sexualidad, el género y la figura femenina como persona y personaje.

María del Socorro Gutiérrez-Magallanes es doctoranda por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Programa Universitario de Estudios de Género con una disertación sobre escritura política autobiográfica y lecturas laterales y a contrapunto de Gloria Anzaldúa y Roque Daltón. Es maestra en Estudios Latinoamericanos por la unam. Es licenciada en Sociología y Estudios Literarios y Culturales de Latinoamérica e Iberoamérica por el Occidental College de Los Ángeles, California. Socorro Gutiérrez-Magallanes es una border crosser desde la infancia; una MeXicanade Guadalajara-Xalisco, Sur-Central, Los Ángeles, y Ciudad de México, y una nepantlera de corazón. Le interesa dialogar e intercambiar sobre los sentidos de la cultura, la literatura, la teoría chicana y latinoamericana.

Sesión 4. La ficción para reconstruir | Ana García Bergua

La construcción de personajes y narraciones de largo alcance a partir de procesos históricos reales. La configuración de los personajes y el significado de sus participaciones.

Ana García Bergua estudió Letras Francesas y Escenografía Teatral en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Es traductora y escritora. En 1992 recibió la beca para Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y en 2001 entró al Sistema Nacional de Creadores de Arte (snca) de la misma institución. Ha publicado los libros de relatos El imaginador (1996), La confianza en los extraños (2002) y Otra oportunidad para el señor Balmand (2004). En 2013 obtuvo el Premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela La bomba de San José, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Colabora en La Jornada Semanal con su columna “Y ahora paso a retirarme”.

Módulo 3. Lo heredado y lo vivido

Sesión 5. El cuerpo que recuerda | Wendolín Ríos Valerio

El proceso del recuerdo y la identidad en nuestro propio cuerpo: qué significa un golpe, una cicatriz o el lugar en el que fuimos amados. De qué manera se visibilizan y manifiestan esas memorias.

Wendolín Ríos Valerio es doctora en Estudios del Imaginario por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Estudió la maestría en Historia del Arte en la unam. Es licenciada en Sociología por la unam. Imparte cátedra en el posgrado en Cartografías del Arte Contemporáneo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (inbal). Especializada en las teorías de la imagen, los estudios de la escena, las artes escénicas, la sociología del arte y la cultura, la antropología simbólica, el símbolo, el mito y el rito. Coproductora del cortometraje “La danza de la muerte y el rugido del agua. El símbolo del jaguar en Mesoamérica” (2015). Autora de La acción de Atenea en la ciudad contemporánea (2013) y “¡Ahora con ustedes: Atenea! La diosa de la ciudad en la sociedad contemporánea” (2015).

Sesión 6. Las huellas de las epifanías y las posmemorias | Laura Athié

Del abordaje discursivo sobre los momentos interaccionales que marcaron nuestras historias de vida y de aquellas narraciones sobre eventos traumáticos vividos por nuestros padres y abuelos que nos son transmitidos de generación en generación.

Laura Athié es mexicana de origen libanés y orgullosa madre de Abril. Doctoranda en Ciencias del Lenguaje en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap); maestra en Ciencias del Lenguaje por la buap, en donde obtuvo mención Ad Honorem, y maestra en Política Educativa por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (iipe-unesco) París. Especialista en narración y memoria y difusión de política educativa, con amplia experiencia en desarrollo de proyectos, producción editorial y cultura escrita. Escribe crónica de viaje y biografía familiar. Autora de Robótica: los jóvenes que se atreven a hacerla en México (2007), De cómo cocinaban las abuelas (2011), Calva y brillante como la luna (2013). Es cofundadora de lem: Centro de producción de lecturas, escrituras y memorias Puebla (2017). Desde 2010 desarrolla el proyecto Tejedora de Historias para recuperar, documentar, publicar y difundir historias de vida.

Módulo 4. Los olvidos de lo normalizado

Sesión 7. Rememorar con el acto lector  | Felipe Garrido

Las memorias familiares desde la lectura y los relatos filiales. Recursos para el trabajo colaborativo, comunitario y educativo desde las remembranzas lectoras.

Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Es narrador, ensayista y cronista, además de haber ejercido importantes puestos públicos: fue director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; de la Unidad de Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública (sep); gerente de producción del Fondo de Cultura Económica (fce), entre otros. Fue director adjunto de la Academia Mexicana de la Lengua (2011-2019). Su trayectoria ha sido reconocida con diversos premios: el de la Organización Internacional para el Fomento del Libro Infantil (1984); el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de lingüística y literatura (2015); y el Premio Nacional de Letras de Sinaloa (2016), por mencionar algunos.

Sesión 8. Los testimonios y el documental | Carlos Pérez Osorio

Experiencias y reflexiones sobre la recopilación de testimonios narrados en el lenguaje documental, con énfasis en historias de migración actual. Es una invitación a reconocer las iniciativas sociales desde el registro visual.

Carlos Pérez Osorio es director de Scopio, compañía de producción documental. Experimentado director, productor y fotógrafo con una gran trayectoria en la industria de los medios de difusión. Después de años de trabajar con redes, compañías de producción y trabajadores independientes, en 2013 estableció su propia compañía de producción, Scopio, con la intención de buscar proyectos de desarrollo social. Su propósito era proporcionar a estos proyectos las herramientas de comunicación necesarias para promover sus objetivos y hacer que el público fuera más consciente y apasionado por los problemas que tanto le preocupaban. Ha desarrollado una fuerte relación con la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (unrwa) para abordar temas relacionados con los campamentos palestinos.

Módulo 5. Tránsitos y vivencias

Sesión 9. El laberinto del diario personal  | Marisol Robles

De cómo puede escribirse, de manera autobiográfica, aquello que ha tocado profundamente nuestra identidad hasta transformarla. Recuento de las incertidumbres y las dubitaciones que anidan en las bitácoras personales.

Marisol Robles es poeta y editora. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana (uv). Es autora del blog Diario de la sed, a través del cual ha documentado el dolor que transita quien requiere una donación de riñón. Es presidenta de la Fundación Mario Robles Ossio. Creó el Proyecto nef, que nace del deseo de crear puentes, establecer relaciones y tejer redes de historias que lleven lo humano a la ciencia y la ciencia a lo humano. El proyecto nef ayuda a los pacientes a transitar por una enfermedad crónica de manera acompañada e informada. Así, la organización favorece al cuerpo, al ánimo y a la forma en que se vive la enfermedad. nef es navegar sobre los miedos y nombrarlos para conquistar los encuentros que trasforman la experiencia de vivir.

Sesión 10. Las memorias y los olvidos de la violencia  | Óscar Martínez

El rescate y la visibilización de historias de vida reales escasamente contadas que estigmatizan a personas, comunidades y países, y de la verdad y la escritura en la narración escrita.

Óscar Martínez es coordinador del proyecto Sala Negra de ElFaro.net, dedicado al periodismo en profundidad en torno a temas de violencia en Centroamérica. Es autor del libro de crónicas Los migrantes que no importan (2010) y coautor de Jonathan no tiene tatuajes (2018). Sus crónicas han sido incluidas en importantes antologías.

En 2008 recibió en México el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Ha realizado coberturas en Colombia, México, Centroamérica, Estados Unidos e Irak. El Faro hace una apuesta firme por el periodismo investigativo y de profundidad, y es agnóstico en cuanto a su plataforma: hace periodismo en diversos géneros y formatos, tanto digitales como tradicionales —radio, libros, cine documental y eventos presenciales.

Módulo 6: Preservar y transmitir

Sesión 11. Las metáforas y los textos autobiográficos | Christel Guczka

Una revisión de la vida individual y en comunidad, para después transformar las vivencias en textos autobiográficos, en el entendido de que escribir también significa redescubrirse y evaluar lo vivido, y abrir otras oportunidades de vida.

Christel Guczka es escritora de diversos géneros para público adulto, juvenil e infantil. Es maestra y doctora en Apreciación y Creación literaria, y licenciada en Ciencias Humanas. En 2012 fue elegida como la escritora del año en Canadá, por lo que dio conferencias en torno a su obra en distintas universidades de dicho país.

Ha obtenido reconocimientos en concursos literarios y algunas de sus obras de teatro han sido montadas en México. En 2014, su libro Las fotos de Caro fue seleccionado por la Secretaría de Educación Pública (sep) para formar parte de las bibliotecas escolares de todo el país. En el mismo año, ganó el International Latino Book Award con Los muertos andan en bici (2012). Tallerista y conferencista en ferias de libros. Fundadora de Leerapia a. c. Actualmente se dedica a promover el hábito de la lectura.

Sesión 12. El camino a la puesta en página | Efrén Calleja Macedo

Las diversas formas y formatos en que puede contarse una historia familiar, personal, empresarial o social, y los públicos potenciales. La organización de los acontecimientos para conectar con un lector.

Efrén Calleja Macedo es doctorando en Cartografías del Arte Contemporáneo por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (2018-2019). Cursó el diplomado en Literaturas Mexicanas en Lenguas Indígenas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (inbal) (2019). Es maestro en Gestión Cultural y Desarrollo Sostenible por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Vasconcelos (2013-2015) y maestro en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) (2009-2011).

Como especialista en gestión de contenido, tiene amplia experiencia en publicaciones sobre cultura y prácticas lectoras, libros de políticas educativas, materiales en torno al patrimonio cultural y cédulas para exposiciones museísticas.

Requisitos de ingreso

  1. Carta de motivos (no mayor a 3 cuartillas)
    • Estructura:
      • Nombre
      • Teléfono
      • Correo
      • Edad
      • Lugar de residencia
      • Por qué le interesa el diplomado
    • Vínculo con los temas del diplomado
    • Proyecto personal o laboral relacionado con el diplomado
  2. Semblanza (no mayor a 2 cuartillas)

Modalidades de estudio

Modalidad presencial                                                 

Seminarios teórico-prácticos, de 10:00 a 18:00 horas en la sede del Centro de producción de lecturas, escrituras y memorias.

2 Poniente 518
Centro Histórico
Puebla, Puebla

Modalidad virtual

Diferida, a través de la plataforma: https://lemmexico.com/

Los videos de las sesiones estarán en línea a partir del lunes siguiente a la sesión presencial.

Cada sesión permanecerá en línea durante un mes.

Requisitos para recibir el diploma correspondiente

  • 80% de asistencia
  • Pagos completos

INVERSIÓN económica para estudiantes en México y el extranjero

Costo en pesos mexicanos

Costo regular del diplomado

  • Inscripción: $1,000
  • 6 mensualidades de $2,500 al mes
  • Costo total: $16,000
Diplomado en memoria y discursos autobiograficos

La inscripción cuesta mil pesos (es gratuita si te registras y pagas el primer mes antes del 20 de febrero).
La mensualidad es de 2,500 pesos. Se pagan seis mensualidades en total.
De esta manera, el costo total del diplomado es de 16,000 pesos (mil pesos de inscripción y seis mensualidades de 2,500 pesos).

Costos en dólares

  • Inscripción: USD$ 55
  • 6 mensualidades de USD$ 138 al mes
  • Costo total: USD$ 883
  • ..Sesión individual: USD$ 69
Diplomado en memoria y discursos autobiograficos

Formas de pago

DEPÓSITO O TRANSFERENCIA A CUENTA DE LEM

En este caso, el depósito o la transferencia debe notificarse al siguiente correo: hola@lemmexico.com
Es indispensable que dicha notificación incluya los siguientes datos:

  • Nombre de la persona que hace el depósito
  • Módulo o sesión que se paga
Datos de la cuenta

LEM Centro de Producción S. A. de C. V.
Banco: Banamex
Cuenta: 7015 0000 03628 015
Clabe: 0026 5070 1536 2801 51
Sucursal: 7015


TARJETAS, CHEQUES O EFECTIVO EN LA SEDE DE LEM

En este caso, debe informarse con anticipación a lem que el pago se llevará a cabo antes del inicio de la sesión.
Las formas de pago que se manejan son:

  • Cheque
  • Efectivo
  • Tarjeta de débito o crédito

Calendario de pagos

En la siguiente tabla encontrarás los periodos durante los cuales debes de hacer tus pagos. Recuerda que puedes hacerlos en ventanilla bancaria, banca en línea, OXXOS y PayPal. La información de los números de cuenta está en la página 14 del folleto.

Cada mensualidad debe estar cubierta en la fecha que se indica a continuación.

Módulo Sesión Fecha límite
de pago
Inscripción 5 de marzo
1. Ser y recordar 1. ¿Cómo recuerda el cerebro?
2. Panorama de los estudios de la memoria
2. Abrir caminos 3. La ausencia del género en la historia oficial 2 de abril
4. La ficción para reconstruir
3. Lo heredado y lo vivido 5. El cuerpo que recuerda 30 de abril
6. Las huellas de las epifanías y las posmemorias
4. Los olvidos de lo normalizado 7. Rememorar con el acto lector 28 de mayo
8. Los testimonios y el documental
5. Tránsitos y vivencias 9. El laberinto del diario personal 25 de junio
10. Las memorias y los olvidos de la violencia
6. Preservar y transmitir 11. Las metáforas y los textos autobiográficos 23 de julio
12. El camino a la puesta en página

El atraso en el pago de una mensualidad impedirá la asistencia a las siguientes sesiones.

Reglamento

En lem nos interesa construir comunidad, generar puentes de encuentro y tejer redes de conocimiento. Por ello, consideramos indispensable cumplir los siguientes compromisos:

  1. Asistencia y puntualidad

    Por respeto al tiempo de los docentes y del grupo, es necesario llegar a tiempo y no extender las pausas más allá de lo indicado por el docente.

  2. Uso racional de teléfonos, tabletas y computadoras

    Estos elementos son útiles para buscar información, tomar notas o trabajar, pero también pueden ser motivo de distracción propia y ajena.

  3. Participación pertinente

    Lo adecuado es levantar la mano para pedir la palabra y no interrumpir a las demás personas. En lem siempre debe utilizarse el micrófono al participar.

  4. Disposición empática

    Cada persona trae consigo múltiples historias, preocupaciones, proyectos, conocimientos y dudas. En todas las interacciones debe predominar el respeto.

  5. Ambiente limpio

    Está prohibido fumar. Si se ingieren alimentos y bebidas, debe aminorarse el ruido de trastes o empaques y mantener tapadas las botellas o los envases.

Informes

www.lemmexico.com

Facebook: Lemmexico
Twitter: @lem_mexico
Instagram: lem.mexico

WhatsApp: 55 5401 5000 / 55 2885 0881

Teléfono: 55 5519 9389 / 222 242 7597

lathie@lemmexico.com

Deja un comentario