Proyectos de vida, gozos comunitarios, legados familiares, prácticas rituales, saberes medicinales, aventuras colectivas, iniciativas didácticas y visiones poéticas que amasan la resistencia histórica de las cocinas tradicionales.
Recorre los caminos de la cocina tradicional en México con la guía de 16 extraordinarias cocineras tradicionales y especialistas de Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Guanajuato, Guerrero, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Veracruz, Yucatán, Estado de México, Sonora, Chihuahua, Puebla e Hidalgo.
El diplomado ofrece un fascinante recorrido testimonial por las fortalezas que ubican a la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, ratifica la admiración por quienes día tras día refrendan su invaluable compromiso con la cocina tradicional de su comunidad y se dispone a escuchar la palabra-fuego que agita los latidos de las cocinas mexicanas: retos, aprendizajes, emprendimientos, éxitos y memorias.
Ingresar en la modalidad en línea Ingresar en la modalidad en línea Diplomado en memoria y discursos autobiográficos Ingresar en la modalidad en línea Ingresar Marzo-agosto 2020 Folleto del diplomado En este documento encontrarás la descripción general, semblanzas breves, sesiones, clases y organización general del diplomado Descárgalo aquí Modalidad presencial Modalidad en línea […]
Dirigido a: Singularidad Por su metodología respetuosa en la atención de los consultantes y su capacidad para construir una historia alternativa a la saturada por los problemas, las terapias narrativas se han posicionado, durante las tres décadas recientes, como una disciplina de gran eficiencia para el trabajo con personas de todas las edades en los […]
21 y 22 de junio Objetivo: Proporcionar herramientas reflexivas para conceptualizar y desarrollar proyectos editoriales sustentados, claros, pertinentes, útiles y acordes con los objetivos de la persona o la institución que los llevará a cabo. Convocados: Editores, emprendedores, estudiantes y personas interesadas en resolver un proyecto de libro o editorial. Por Efrén Calleja (Estado de […]
16 y 17 de junio Objetivo: Sobre la premisa de que toda historia de vida merece ser contada, y por medio de ejercicios sensoriales y narrativos, desarrollar una estructura para la escritura de una historia de vida que pueda convertirse en libro. Convocados: Personas interesadas en dar forma narrativa a una historia personal o familiar. […]
28 y 29 de abril Objetivo: Aprender técnicas de crónica para narrar historias significativas. Convocados: Personas interesadas en conocer y practicar la crónica como género testimonial. Por Magali Tercero (Ciudad de México, 1957). Cronista mexicana. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Es presidenta de PEN México, organización de escritores, fundada en Londres en […]
Por Benito López 19 y 20 de mayo Objetivo: Conocer y aplicar los procesos, las etapas y los elementos de la conceptualización del diseño editorial. Convocados: diseñadores gráficos y estudiantes interesados en adquirir conocimientos para definir la identidad de publicaciones y colecciones.
14 y 15 de abril Objetivo: Obtener los conocimientos necesarios para comercializar y promocionar libros y objetos culturales. Convocados: editores, distribuidores, autores, diseñadores, libreros y personas con interés de promocionar objetos culturales. Duración por taller: 14 horas (un fin de semana) Sesiones: Sábado 10:00 a 18:00 horas y domingo 10:00 a 16:00 horas Costo por […]
7 y 8 de abril Objetivo: Llevar la historia escrita a la fotografía a través del autorretrato y la autorrepresentación, para contarla de diferentes maneras. Convocados: fotógrafos, estudiantes de fotografía o personas con conocimiento básico en la materia, que tengan cámara fotográfica. Por Patricia Aridjis (Michoacán, México, 1960) es artista visual, especializada en fotografía, en las […]
17 y 18 de marzo Objetivo: Aprender técnicas de narración oral. Convocados: cuentacuentos, aficionados a la lectura en voz alta Por Renata Luna (Ciudad de México, 1976). Es promotora de lectura y narradora oral. Estudió creación literaria en la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México. Con formación en promoción de […]